- Patinoires à Séville ce Noël
- Cartographie de Noël « Navigalia »’ dans la rivière de Séville. dates, forfaits et tarifs 2024
- illuminations de Noël à Séville. Lumières allumées. lumières de Noël
- itinéraire, Calendrier de la tournée et la Cavalcade des Rois Mages de Séville 2025
- menus de Noël à Séville
- Belen de Sanlúcar la Mayor. Noël à Séville
- Le Cirque del Sol revient à Séville avec « Alegría ». 2024
- Liste des stands Foire d'Avril
- Feria d'avril à Séville 2024. la 14 Al 20 d'avril
- Valentine Menu Sevilla | Valentine dîner Sevilla | Valentine Dîner romantique
histoires de Usera. Teatro Central, Sevilla
Avez-vous trouvé intéressant?
24 et 25 mars 2017
à 21 heures
Teatro Central, salle A
théâtre
histoires de Usera. KUBIK FABRIK
Textos de Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Denise Despeyroux, Jose Padilla, Alberto Sánchez-Cabezudo y Alberto Olmos
adresse: Fernando Sánchez-Cabezudo
EL MÁS EMOCIONANTE EJEMPLO DE TEATRO POPULAR SURGIDO EN NUESTRO PAÍS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS LLEGA AL CENTRAL. NOSTALGIA, RISAS Y MUCHA VERDAD COMPONEN LA PARTITURA DE UN ESPECTÁCULO ÚNICO UN VIAJE QUE VA DE LA TERTULIAS NOCTURNAS A LAS AVENTURAS VAMPÍRICAS. UN LOGRO COLECTIVO: DIVERTIDO, EMOTIVO, ÉPICO
La historia de este espectáculo comienza con una mala y una buena noticia.
La mala fue el cierre de la Sala Kubik. Situado en el barrio madrileño de Usera, este teatro venía dinamizando su zona con la presentación de espectáculos teatrales seleccionados con criterio, cuidado y exigencia artística. Muchos programadores pasaban por allí para descubrir propuestas escénicas que no los dejaban indiferentes, pero tuvo que bajar el telón.
La buena noticia fue que se despidió con una joya, con un espectáculo que iba a contar la historia de ese barrio que había acogido la sala y en el que iban a colaborar actores y actrices profesionales junto a los propios vecinos del mismo, logrando una producción que, por derecho propio, ha sido considerada por la crítica como una de los mejores del 2016.
Como ha sucedido con otros muchos montajes de esos que no cuentan con “cabezas de cartel”, que no cuentan en su elenco con nombres mediáticos, estas Historias… se han colado en las programaciones de los teatros públicos y se han impuesto a los prejuicios logrando volver a ser programados en las Naves del Matadero (Madrid) entre lui 4 de octubre y el 6 de noviembre “a teatro lleno”.
¿Saben lo que es una obra sin pretensiones? ¿Una obra que pretende ser lo que es? ¿Una obra honesta en las emociones que transmite? ¿Cariñosa con lo que hace, con quién lo hace y para quién lo hace?
El crítico Antonio Fernandez Nieto explica con estas palabras de que trata Historias de Usera: Esta obra reivindica aquella vida de barrio. La vida corriente que rara vez se sube a escena. Esa pobreza no miserable en la que la catástrofe se presentía a la vuelta de la esquina sin impedir la vida, no como sucede ahora. Pues de eso se trata, de vivir, de palpitar, todos juntos, como en un barrio. auteurs, directores, actores profesionales, vecinos y el público. Un público que se emociona, aplaude, se levanta y que a la salida da las gracias a los vecinos de Usera que estuvieron en escena y que, a partir de ahora, son y serán de algún modo sus vecinos. Vínculo para toda la vida que consiguen construir en tan solo una hora y cuarenta y cinco minutos. ¿Cómo lo han hecho?
Como dice Javier Vallejo en El País: LO QUE OS OFRECEMOS ES UN ESPECTÁCULO MEMORABLE
Plus d'informations: www.juntadeandalucia.es/cultura/teatros/teatro-central