AndaluNet visita...
La Catedral
Bajando las rampas de la
Giralda llegamos a la Catedral. Cuenta la tradici�n que los can�nigos sevillanos viendo
la ruina de la antigua mezquita almohade donde se practicaba provisionalmente el culto
cristiano, decidieron levantar "una iglesia tal y tan buena que no haya otra igual y
que se considere y atienda a la grandeza y autoridad de Sevilla... Hag�mosla tan grande
que nos tengan por locos" . Es el tercer templo m�s grande del mundo despu�s de San
Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres. La planta de la Catedral de Sevilla es la m�s
grande de Europa. La nave central -hay cinco- est� cubierta por 70 b�vedas ojivales, que
obligan a mirar a un cielo bordado en piedra. Las b�vedas son de nervaduras,
cuatripartitas en las naves y sexpartitas en las capillas. Est� sostenida por 40 pilares,
y se encuentran, en su punto m�s alto a 56 metros de altura.
A la entrada una amable azafata nos regala un plano de la Catedral para
que no nos perdamos durante la visita. Los grupos no entran por la Puerta del Perd�n,
sino por la Puerta del Lagarto. Contratar los servicios de un gu�a es una buena manera de
no perderse nada de la Catedral . Su tarifa ronda las 5.000 pesetas.
La Catedral de Sevilla fue construida en 1401 sobre la antigua mezquita
almohade, de la que todav�a se conservan restos en la Plaza de los Naranjos. La traza
general se atribuye a Alonso Mart�nez, aunque en su edificaci�n intervinieron numerosos
maestros. Su puerta principal, la de la Asunci�n, no fue abierta hasta el pasado siglo
XIX y en dos etapas, la �ltima hace apenas cien a�os.
Resulta obligado detenerse en el crucero, donde hay capillas muy
interesantes, entre las que destaca la Capilla Mayor, presidida por un espectacular
retablo dorado. Esta pieza cuenta con 20 metros de altura y posee infinidad de relieves
que fueron labardos por maestros espa�oles y flamencos entre 1482 y 1564. La figura m�s
importante de esta capilla es Santa Mar�a de la Sede, patrona de la Catedral. Es una
talla del XIII situada en el altar. El oratorio suele estar cerrado por una gran reja de
hierro forjado colocada en el XVI para proteger al retablo.
El Retablo del Altar Mayor es el m�s grande de Espa�a. Destacan las
m�s de 1.000 figuras esculpidas a mano que representan distintas escenas de las vida de
Cristo en las 45 hornacinas con las que cuenta. En cuanto a la cubierta de estilo g�tico
que cubre el transepto, es observada desde el suelo a trav�s de un espejo-lupa. En este
Altar Mayor fue donde se cas� nuestra Infanta.