AndaluNet


Sevilla,

AndaluNet, la Gu�a de Sevilla
 

Reales Alc�zares

Fue el lugar de alojamiento de los jefes �rabes por el a�o 720. Se construyeron varios recintos, entre los que estan la Casa de los Pr�ncipes, unas viviendas cuyas murallas iban en el siglo IX desde la plaza del Triunfo hasta el barrio de Santa Cruz..

En el siglo XI se a�adio el Alc�zar o Palacio de las Bendiciones y un siglo mas tarde los almohades le agregaron patios y palacios. De lo que fue originalmente, hoy solo podemos apreciar el patio del Yeso.

Tras la Reconquista, en 1248, se alojo en �l Fernando III comenzando una tradicion de ser hospedaje de nuestros monarcas. Con Alfonso X el Sabio, se hicieron las primeras reformas que fueron la creacion de tres grandes salones g�ticos.





Con estos antecedentes, Pedro I decidi� eregir el primer palacio para un monarca castellano, que hasta entonces siempre hab�an estado tras los muros y defensas de sus castillos. Se realiz� la Capilla G�tica, el apeadero, el patio de la Monter�a y los Grutescos de los jardines.

Tras el terremoto de Lisboa de 1755 hubieron que realizarse importantes modificaciones que le dieron un toque barroco en el patio del crucero. Al entrar nos encontramos con la puerta del Le�n, traspasando la muralla �rabe del siglo XII, llegamos al patio de Monter�a, desde donde nos dirigiremos al patio del Le�n para contemplar las magn�ficas filigranas del Palacio de Pedro I.

La distribuci�n de las dependencias nos recuerda a los palacios �rabes del siglo XII. Desde el patio de Le�n podemos acceder a lo que fuera Casa de la contrataci�n, fundada por Isabel la Cat�lica, y donde se planearon los m�s c�lebres viajes de los descubridores, incluyendo la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes; al otro extremo del patio nos encontramos unos salones del siglo XVIII, constru�dos sobre los restos de un palacio g�tico del que a�n se conservan los Ba�os de Mar�a de Padilla, la Capilla y el Sal�n de Carlos V.

Uno de los paseos m�s agradables de Sevilla es precisamente por los Jardines del Alc�zar, que a�nan caracteres �rabes, renacentistas y modernos. Destaca los Jardines del Pr�ncipe con la fuente de Neptuno y en los Jardines del Naranjal la fuente del Le�n y el Pabellon de Carlos V, donde muri� Fernando III.

Entre el resto de jardines, m�s modernos, podemos encontrar el escudo y el nombre de Alfonso XIII, y desde estos jardines llegamos al patio de Banderas, que recibe este nombre por ser donde se colocaban todas las banderas cuando se alojaba alg�n rey en palacio, adem�s de ser una especie de plaza de Armas del Alc�zar.


Nombre del Monumento Localizaci�n

Tel�fono

Archivo de Indias Avda. de la Constituci�n, s/n 954 500 530
954 500 528
Ayuntamiento c/Santa Cecilia, 2 .
Bas�lica de la Macarena c/Resolana, s/n 954 384 558
Casa de Pilatos Pza. de Pilatos 954 225 298
Catedral Pza. Virgen de los Reyes 954 214 971
Centro Andaluz de Arte Contemporaneo (C.A.A.C) Isla de la Cartuja 954 480 624
Giralda Pza. Virgen de los Reyes 954 214 971
Hospital de la Caridad c/Temprado, 3 954 223 232
Hospital de los Venerables Pza. de los Venerables, 8 954 562 696
Iglesia del Salvador Pza. del Salvador, s/n 954 228 717
Parque de Mar�a Luisa Parque de Mar�a Luisa .
Reales Alc�zares Pza. del Triunfo 954 227 163
Real Maestranza de Caballer�a Paseo de Col�n, 2 954 224 577
Torre del Oro Paseo de las Delicias 954 222 419

| info Sevilla |

< VOLVER > home


�2001, AndaluNet.
Todos los derechos reservados
Informaci�n: 954 533 562
publi@andalunet.com