AndaluNet


Sevilla,

AndaluNet, la Gu�a de Sevilla
 

Giralda

Segun la leyenda los almohades tuvieron que hacer una gran plataforma para poder levantar este monumento, que era en principio una mezquita. La gran plataforma la hicieron con restos de edificios visigodos y romanos. Le ten�an tanto cari�o que preferian derribarla antes de que los cristianos se apoderaran de ella. De la antigua mezquita solo queda la Giralda, solo superada en altura por los puentes de la ciudad. Dentro de su categor�a no hay nada mejor, se la considera hermana de la Kotobyya de Marraquech y de la gran torre de la mezquita de Al Hasan de Rabat.

Muchas construcciones posteriores han copiado su forma y estructura en el mundo �rabe, e incluso en el Madison Square Garden de Nueva York hubo una a comienzos de siglo, hoy dia desaparecida, as� como en la ciudad de Kansas City, lo que hizo que se hermanasen las dos ciudades. Se dice que sus 35 rampas se hicieron para poder subir a caballo el anciano primer almuec�n para que pudiera hacer el azal� desde arriba. Tambi�n subi� a caballo a esta torre Fernando III el Santo tras la Reconquista.






Seg�n el cronista �rabe al-Mumin Abu Yacub ser�a el que mando construir la Giralda para utilizarla en la batalla contra Santarem; el �nico requisito de deb�a cumplir la torre era el de alzarse en un punto de uni�n de un lienzo de la muralla sobre el que desde el Alc�zar llegaba a la Mezquita. Sus cimientos, estimados en 8,5 metros, son de piedra hasta una altura de 2 metros sobre el nivel del suelo actual. La torre se concluy� con 82 metros de altura, de los cuales dos permanecen enterrados y cuatro desaparecidos con las reformas cristianas.

El alminar estaba inspirado en la mezquita de C�rdoba, es decir, formados por dos prismas paralelep�pedos superpuestos y coronando con una c�pula y un espig�n met�lico en el que se insertaban cuatro esferas de bronce dorado, que desaparecieron por el efecto del terremoto de 1356. Hacia el 1400 se coloc� una espada�a y su aspecto lo consiguir� en la decada de 1558 a 1568, cuando el arquitecto Hern�n Ruiz se hizo cargo de la remodelaci�n del remate de la torre, ponienode una serie de vol�menes decrecientes y de color rojizo.

La veleta que corona el conjunto, conocida como el Giraldillo, simboliza la Victoria de la Fe cristiana y fue obra de Bartolom� Morel realizada entre los a�os 1566 y 1568.

La Giralda representa una mujer con tunica, escudo guerrero en una mano y una palma en la otra, y pese a tener 3,5 metros de altura s�lo pesa 128 kilos, fundamental para poder realizar los giros sobre el eje que descansa en el globo que le sirve de apoyo. En total alcanz� los 103 metros de altura gracias a la parte de las campanas.


 

Nombre del Monumento Localizaci�n

Tel�fono

Archivo de Indias Avda. de la Constituci�n, s/n 954 500 530
954 500 528
Ayuntamiento c/Santa Cecilia, 2 .
Bas�lica de la Macarena c/Resolana, s/n 954 384 558
Casa de Pilatos Pza. de Pilatos 954 225 298
Catedral Pza. Virgen de los Reyes 954 214 971
Centro Andaluz de Arte Contemporaneo (C.A.A.C) Isla de la Cartuja 954 480 624
Giralda Pza. Virgen de los Reyes 954 214 971
Hospital de la Caridad c/Temprado, 3 954 223 232
Hospital de los Venerables Pza. de los Venerables, 8 954 562 696
Iglesia del Salvador Pza. del Salvador, s/n 954 228 717
Parque de Mar�a Luisa Parque de Mar�a Luisa .
Reales Alc�zares Pza. del Triunfo 954 227 163
Real Maestranza de Caballer�a Paseo de Col�n, 2 954 224 577
Torre del Oro Paseo de las Delicias 954 222 419

| info Sevilla |

< VOLVER > home


�2001, AndaluNet.
Todos los derechos reservados
Informaci�n: 954 533 562
publi@andalunet.com